Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

lunes, agosto 04, 2025

La historia de la canción Creep de Radiohead

¿Cómo una canción escrita en un momento de ebriedad y angustia adolescente se convirtió en un himno generacional… y a la vez en una pesadilla para su propia banda?

Cuando escuchas por primera vez ese rasgueo distorsionado de guitarra seguido de “I’m a creep, I’m a weirdo…”, es imposible no sentir algo. Tal vez incomodidad, tal vez identificación. Lo que muchos no saben es que esa emoción tan cruda no fue el resultado de un plan maestro, sino de un accidente… y casi le cuesta la carrera a Radiohead.

La historia de la canción Creep

Un origen impulsivo, inseguro y borracho

Thom Yorke tenía poco más de 20 años cuando escribió Creep, a finales de los 80. Era un universitario más, atrapado entre inseguridades, frustraciones, y una obsesión no correspondida con una chica que ni siquiera sabía que él existía. Estaba borracho, y la letra le salió de golpe, como un vómito emocional: “I don’t belong here.”

La canción nació como una especie de catarsis. Una carta desesperada de alguien que se sentía ajeno al mundo. La escribió casi sin pensar en que algún día la tocaría frente a miles de personas.

Ensayo, grabación accidental y sabotaje que salió bien

En 1992, cuando la banda se encontraba en el estudio ensayando canciones para su álbum debut Pablo Honey, tocaron Creep solo para calentar. No era parte del repertorio “serio”. Ni siquiera sabían que estaban siendo grabados.

Jonny Greenwood, el guitarrista, odiaba la canción. Le parecía demasiado “suave” y emocional. En un intento por sabotearla, metió un rasgueo brutal antes del estribillo, casi como un grito de guitarra. El resultado fue... perfecto. Ese golpe de distorsión se convirtió en el sello distintivo del tema.

Cuando el sello EMI escuchó la grabación, supieron que había algo especial. Pero había un problema: Yorke había incluido la palabra fucking en el verso “so fucking special”. Les pidieron suavizarla. El cambio por very parecía mínimo, pero obligó a Thom a reescribir parte de la letra. Irónicamente, eso le dio más forma, y Creep quedó lista para salir al mundo.

De accidente a fenómeno global

El single fue lanzado en 1992... y no pasó nada. Al principio, la canción fue ignorada. Pero un año después, un DJ de una radio en San Francisco la puso al aire por accidente. La reacción fue inmediata. Las líneas telefónicas colapsaron de oyentes pidiendo que la repitieran.

De pronto, Radiohead se encontraba en la cima de los rankings en Estados Unidos, Reino Unido y buena parte del mundo. Creep era un fenómeno. Un himno para todos los que se sentían fuera de lugar, inadaptados, raros. Era la banda sonora de la alienación noventera.

Pero el éxito no fue gratis.

La canción que los asfixió

Durante casi dos años, Creep fue todo lo que la gente quería escuchar. Cada entrevista, cada portada de revista, cada show, giraba en torno a esa única canción. Los fans los veían como “la banda de Creep”.

Ed O'Brien, guitarrista rítmico, lo resumió con dolor:

“Estábamos viviendo los mismos cuatro minutos todos los días.”

La presión fue tal que casi terminan separándose.

Thom Yorke diría después: “Nos tragamos la industria. Sufrimos. Tardamos año y medio en recuperar la cabeza.”

Radiohead se sentía atrapado por una canción que ya no los representaba. Intentaban mostrar más, crecer, pero el público solo pedía Creep. Era una ironía cruel: el tema que les dio visibilidad también les puso una etiqueta imposible de quitar.

La resurrección de Radiohead

En vez de rendirse, Radiohead decidió desafiar las expectativas. Su siguiente álbum, The Bends, fue más ambicioso. Pero fue con OK Computer (1997) que dieron el gran salto hacia la reinvención artística, consolidándose como una de las bandas más importantes de su generación.

Kid A (2000) fue aún más radical: sin hits fáciles, sin estructuras convencionales. Era Radiohead dejando atrás su pasado, incluso al costo de alienar parte de su audiencia.

Y sin embargo, sin Creep, tal vez no hubiera habido espacio para esos riesgos. Como reconoció la propia banda, fue esa canción maldita la que les abrió las puertas, por más que quisieran cerrarlas.

El legado de Creep: ¿vergüenza o agradecimiento?

Hoy, Thom Yorke rara vez habla bien de Creep. Incluso durante muchos años se negó a tocarla en vivo. Pero el público no olvida. Y muchos fans nuevos llegan a Radiohead gracias a esa canción.

Porque, al final, Creep no es solo una balada triste. Es una confesión que todos hemos sentido alguna vez: no encajar, no ser “suficiente”, mirar desde afuera.

Lo irónico es que, en cantar esa soledad, Yorke encontró conexión. En aceptar su rareza, conectó con millones. Y eso, quizás, es lo que hace que Creep siga resonando más de 30 años después.

sábado, mayo 10, 2025

De la Antigüedad al Rock: La Fascinante Evolución de la Guitarra

La guitarra, ese instrumento de cuerdas que ha cautivado a generaciones, tiene una historia rica y fascinante que se remonta a miles de años atrás. Desde sus humildes comienzos en civilizaciones antiguas hasta convertirse en un símbolo de la música contemporánea, la guitarra ha evolucionado constantemente, adaptándose a las necesidades y estilos de cada época.

Evolución de la Guitarra

Los Primeros Acordes: Orígenes Antiguos

Los antecedentes de la guitarra se encuentran en instrumentos de cuerda utilizados por civilizaciones antiguas como Egipto, Mesopotamia y Grecia. Estos instrumentos, aunque rudimentarios, compartían características esenciales con la guitarra moderna, como la caja de resonancia y las cuerdas tensadas.

En la antigua Grecia, por ejemplo, la cítara era un instrumento prominente, mientras que en Persia, el laúd desempeñaba un papel similar. Ambos influyeron significativamente en la evolución de los instrumentos de cuerda pulsada.

La Edad Media: Fusión de Culturas y Sonidos

Durante la Edad Media, la guitarra comenzó a tomar formas más reconocibles. En la península ibérica, la interacción entre culturas cristianas y musulmanas dio lugar a dos variantes principales: la guitarra latina y la guitarra morisca.

  • Guitarra Latina: De origen europeo, presentaba una forma más cercana a la guitarra moderna, con un cuerpo más plano y cuerdas simples.
  • Guitarra Morisca: De influencia árabe, tenía una caja ovalada y múltiples cuerdas dobles, reflejando la riqueza musical del mundo islámico.

Ambas versiones coexistieron y se utilizaron tanto en la música cortesana como en la popular.

Renacimiento: Refinamiento y Popularidad

Con el Renacimiento llegó una mayor sofisticación en la construcción y el uso de la guitarra. Apareció la guitarra renacentista, caracterizada por tener cuatro órdenes de cuerdas (pares de cuerdas afinadas al unísono). Este instrumento ganó popularidad en España, especialmente entre la nobleza, y se desarrollaron métodos para tocar acordes y melodías combinadas.

Paralelamente, la vihuela se convirtió en un instrumento destacado, especialmente en la música de la nobleza española. Con una afinación similar a la del laúd, la vihuela permitió una mayor expresión musical y técnica.

Barroco: La Guitarra como Protagonista Musical

Durante el periodo barroco, la guitarra experimentó una evolución significativa. La guitarra barroca, con cinco órdenes de cuerdas, se convirtió en un instrumento protagonista en la música europea. Su ornamentación elaborada y detalles tallados reflejaban la estética de la época.

Compositores como Gaspar Sanz escribieron obras complejas para guitarra, elevando su estatus y demostrando su versatilidad en la música barroca.

Siglos XVIII y XIX: La Consolidación de la Guitarra Moderna

En el siglo XVIII, la guitarra adoptó la forma de seis cuerdas simples, similar a la actual. Conoce todo sobre los nombres de las cuerdas de la guitarra si deseas saber más. Este cambio permitió una mayor flexibilidad en la ejecución y composición musical.

Antonio de Torres, en el siglo XIX, estandarizó el diseño moderno de la guitarra española. Sus innovaciones en la construcción, como el uso de abanicos en la tapa armónica, mejoraron la proyección sonora y la calidad tonal del instrumento.

Compositores y guitarristas como Fernando Sor y Francisco Tárrega elevaron la guitarra al nivel de instrumento de concierto, desarrollando técnicas avanzadas y un repertorio significativo.

Siglo XX y Contemporáneo: Diversidad y Globalización

El siglo XX marcó una era de innovación y diversificación para la guitarra. La guitarra clásica fue perfeccionada con cuerdas de nailon y una mayor proyección sonora, consolidándose en la música académica.

En los años 30, surgió la guitarra eléctrica, transformando la música popular. Este instrumento revolucionó géneros como el rock, el jazz y el blues, convirtiéndose en un símbolo cultural.

La guitarra también se adaptó a diversas tradiciones musicales alrededor del mundo, desde el flamenco en España hasta la música popular en América Latina, demostrando su versatilidad y universalidad.

Conclusión: Un Instrumento Universal

La guitarra ha pasado de ser un acompañante humilde a un símbolo universal de expresión musical. Cada periodo aportó innovaciones y refinamientos, consolidándola como uno de los instrumentos más versátiles y queridos en la historia de la música.

Su capacidad para adaptarse a diferentes estilos y culturas la ha convertido en una herramienta esencial para músicos de todo el mundo. Desde las antiguas civilizaciones hasta los escenarios contemporáneos, la guitarra continúa inspirando y conectando a las personas a través de la música.

sábado, febrero 01, 2025

La Verdadera Historia de la Canción "Dónde Estará Mi Primavera" de Marco Antonio Solís

Marco Antonio Solís, uno de los cantautores más icónicos de la música en español, nos ha regalado innumerables baladas que han tocado el corazón de millones. Entre ellas, "Dónde Estará Mi Primavera" destaca no solo por su belleza melódica, sino por la profunda historia que esconde detrás de sus versos. Aunque muchos la interpretan como una canción de desamor, su verdadero significado es mucho más conmovedor y personal. En este artículo, exploramos la historia detrás de esta emotiva canción y su conexión con un trágico suceso en la vida del artista. Si te gustó este post, no te pierdas la historia de la canción Contigo Aprendí.

La Verdadera Historia de la Canción "Dónde Estará Mi Primavera" de Marco Antonio Solís

La Inspiración detrás de la Canción

"Dónde Estará Mi Primavera" no es simplemente una canción sobre un amor perdido, sino un homenaje lleno de dolor y resignación. Se dice que Marco Antonio Solís compuso esta balada en memoria de Leonardo Martínez, el hijo de su exesposa, Beatriz Adriana. Leonardo, un joven lleno de vida, fue víctima de un trágico suceso que dejó una profunda huella en la familia y, especialmente, en el corazón de "El Buki".

El Simbolismo de la Primavera

En la canción, la "primavera" no solo representa una estación del año, sino que se convierte en un poderoso símbolo de alegría, renovación y vida. Al preguntarse "dónde estará mi primavera", Marco Antonio Solís expresa la añoranza por un ser querido que ya no está físicamente, pero cuyo recuerdo sigue vivo en su corazón. La letra refleja el vacío que deja la pérdida de alguien especial y la tristeza de pensar en todo lo que pudieron haber compartido juntos.

El Impacto de la Canción

Desde su lanzamiento, "Dónde Estará Mi Primavera" ha resonado en el público no solo por su melodía, sino por la autenticidad de su mensaje. Muchos fans han encontrado consuelo en sus versos, identificándose con el dolor de perder a un ser querido y la búsqueda de esperanza en medio de la tristeza. La canción se ha convertido en un himno para aquellos que han experimentado la pérdida y buscan sanar a través de la música.

Conclusión

La verdadera historia detrás de "Dónde Estará Mi Primavera" nos recuerda el poder de la música para expresar emociones profundas y conectar con las experiencias más humanas. Marco Antonio Solís, a través de su arte, nos muestra que incluso en los momentos más oscuros, la música puede ser un refugio y una forma de honrar a quienes ya no están. Si alguna vez te has preguntado por el significado de esta canción, ahora conoces la historia que la inspiró y el legado que ha dejado en la música en español.

domingo, enero 05, 2025

La verdadera historia de la canción Contigo Aprendí

La verdadera historia de la canción Contigo Aprendí de Manzanero

Trabajaba también en una editorial de música seleccionando y promoviendo canciones. Era lunes por la mañana.

-¡Manzanero, le llaman!

-¿Bueno?

-¿Armando?...

-¡Sí!  ¡Laurita! ¿No me diga que ya está levantada?

-Por supuesto, todas las mañanas soy ama de casa. Por las noches me disfrazo de cantante, me subo a la calabaza con ruedas y es así como divido cada día que vivo.

-¡Me da mucho gusto escucharla. Dígame que quiere venir a conocer alguna de las canciones que promuevo!

-Nada de eso, mi hijo, quiero invitarlo a comer unos ostiones que me mandaron de Sinaloa. Me acordé que a ti te gustan mucho, yo los cocino en escabeche, ¡te van a encantar!

-Pero hoy es lunes!

-¿Y a poco los lunes no comes? Nada... te espero a las dos de la tarde.

Durante mucho tiempo le había dado el "aventón" hasta su casa a mi bella vocalista. Llegaba a la puerta de un edificio muy reluciente ubicado en una colonia exclusiva y la acompañaba hasta la puerta. Sólo hasta ahí. Entonces, un señor vestido a manera de un general de brigada, abría una pesada puerta de cristal y decía:

-¡Adelante, señora, buenas noches!

Yo regresaba a mi "vocho", lo ponía en marcha y -como dicen en mi tierra- "san se acabó", eso era todo.

Pero en esta ocasión especial no fue así. En esta ocasión el señor de la puerta la abrió para dejarme pasar a mí:

-¡Pase usted, la señora lo está esperando! Déjeme las llaves de su coche, el portero se lo estacionará.

Me abrió la puerta una muchacha morena, esbelta y bien vestida. Mientras me invitaba a pasar, escuché a mi anfitriona desde su habitación:

-¡Pasa a sentarte, en seguida salgo!

Y la muchacha a su vez:

-¿Gusta usted tomar algo?

-¡Agua, por favor!

-Se llama Anita y también es de Sinaloa, -me dijo desde lejos.

Me senté a esperarla y mientras salía, escudriñé de arriba a abajo el sitio donde vivía. Me quedé boquiabierto. Rebosaba de buen gusto por cada rincón, lo que me hacía recordar esas hermosas películas de Doris Day y Rock Hudson, ídolos del cine hollywoodense de esos años tan lejos del SIDA y tantas cosas más. Las alfombras eran moradas y toda la estancia, techo, paredes muebles, cortinas y lámparas tenían, en diferente tono y manera, reminiscencias lilas y blancas. La mesa del comedor era para seis personas y había cubiertos y mantelillos solamente para dos.

Cuando salió de la recámara, conocí  una tercera versión de mi bella cantante. Ni el vestido escotado y reluciente de la noche ni los pantalones de lana y el gorro para irse a descansar. Esta vez, a mediodía de un día cualquiera, una falda plegada a cuadros, una blusa blanca de mangas largas y cuello levantado y unos zapatos bajos, "de piso" de antílope. Otra manera de seguir increíblemente bella e igual de sonriente y dulce:

-Me ganaste, eres muy puntual.

-Perdón, señora, pero no quise llegar tarde. Más vale llegar antes que...

-Está bien, yo te conozco puntual. ¿Gustas tomar algo?

-¿Sabe?, yo...

-Sí, ya sé... tú lo que quieres es comer.

-¿Cómo adivinó?

-Porque los yucatecos comen temprano.

-¿Y cómo sabe?

-Mejor no preguntes. Anita, trae la sopa.

-¿y los ostiones?

-Esos vendrán después.

Cuando nos sentamos a la mesa, me di cuenta de que estaba llena de cubiertos que ni siquiera conocía. Cucharas de varios tipos y medidas, tenedores, cuchillos, copas grandes, chicas, altas, platos grandes, hondos, chicos, planos y servilletas de tema arrolladas y sujetas con una especie de anillo de cristal.

Cuando Anita sirvió la sopa en el plato hondo y grande, yo no supe qué hacer. "Yo te ayudo", me dijo ella, y entonces le quitó el anillo a la servilleta, la extendió suavemente y la colocó sobre mi regazo. Luego hizo lo mismo con la suya y, tomando la cuchara más grande, me dijo dulcemente:

-La cuchara es grande para que la sopa no se enfríe y la terminemos pronto.

Acabada la sopa, Anita retiró los platos  vinieron los ostiones en escabeche, el platillo estrella motivo de la invitación.

-¿Tomas vino tinto o blanco?

-Señora, dicen que con mariscos el vino debe ser blanco.

-¡No creas nada de eso, son puras mentiras! ¿Qué quieres tomar, tinto o blanco?

-¡Si es así, tinto!

Sin ser conocedor de vinos, al primer sorbo sentí que ese tinto delicioso descendía de buena familia. Inmediatamente llegaron los ostiones. El aroma que los acompañaba despertaba cualquier apetito: aceite de olivo, ajo sin piedad, cebolla morada, hoja de laurel, todas las pimientas, clavo de olor, en fin, todo un éxito. Durante toda la comida, sin hacérmelo notar, me fue explicando, paso a paso, la razón y utilidad de cada instrumento culinario. Y como si fuera un curso intensivo de la vida, sin hacérselo notar, yo lo aprendí para no olvidarlo nunca. Cuando terminamos con el postre y el café, apareció el verdadero motivo de su invitación:

-Pasemos a la sala y hablemos de negocios.

-¿Qué negocio?, pregunté extrañado.

-Ahora te digo.

Ella se sentó frente a mí y cruzó las piernas. Jamás se las había visto. Siempre las llevaba cubiertas con su traje lardo de la noche o con los pantalones gruesos con que la llevaba a su casa. Esta vez no. Y sus piernas sin tela encima, fueron como una forma de verla desnuda. ¿Serían los ostiones? ¡Para nada! Era la admiración y el encanto que su presencia ejercía en mí, acrecentadas por su delicadeza y generosidad para conmigo. Luchaba para no ser tan obvio y finalmente, y en contra de mi voluntad, tuve que alejar mi vista de sus piernas cuando me dijo:

-¡Te conseguí un automóvil que creo que te va a gustar! ¡No es muy grande, es económico!

-¡¿Y cómo lo voy a pagar?! fue lo primero que se me ocurrió contestar.

-¡No te alarmes, vas a dar tu "vocho" y el saldo lo vas a pagar en cómodas mensualidades!

-¡Híjole -exclamé-, van a ser como mil!

Con toda paciencia y su eterna sonrisa procedió a tranquilizarme:

-Para que no te salgas de tu presupuesto, vas a pagarlo con un dinero que nada tiene que ver con lo que ganas ahora. De eso, no vas a tocar ni un centavo. Firmé un contrato de seis meses en "La Fuente"; haremos una actuación diaria después de terminar nuestro trabajo normal. Con ese nuevo sueldo, saldrá el pago de tu automóvil.

Yo nunca había adquirido un compromiso así. Me daba miedo. Así que seguí insistiendo:

-¿Y después de los seis meses?

-¡Ya saldrá otro lugar, hombre!

-¿Y el papeleo de la compra y todo lo que?...

-¡Ya está hecho!, ahora tu equipo de vida va a ser muy diferente al que tienes.

-¿Y cuál será ese?

-¡El que te mereces!

Me acompañó hasta la cochera pero en vez de mi "vocho" nos detuvimos frente a un automóvil de color verde claro reluciente.

-¡Es este! -me dijo.

-¡Pero si este está nuevo1 -exclamé.

-¡Por supuesto, los cambios tienen que ser para mejor!

-¿Y mi "vocho"?

-Déjalo aquí, Miguel lo va a llevar a la agencia. Tú llévame por la noche los papeles y ahora a cumplir con tus compromisos.

-¿Y este?

-¡Pues te lo llevas, ya tienes coche nuevo, mi niño!

Miguel, el portero, sacó el coche hasta la calle. Casi ni me despedí del nerviosismo que traía, me subí y me sudaban tanto las manos, que tuve que secármelas antes de tomar el volante y echar a andar. No podía creerlo pero el olor a nuevo que me invadía, me gritaba que todo era cierto, que una bella mujer me había hecho parte y centro de un acontecimiento único e inesperado.

Llegué a mi casa aún entre nubes y, al estacionarlo en el lugar vacío del "difunto vocho", mi adorada suegra de entonces me recibió diciendo:

-¿Ladrón de donde agarró usted esta hermosura?

-¡Pues es lo que me merezco, doñita, ni más ni menos!

-¡Si usted lo dice!...

No caí en la provocación. En silencio me dije: "Cómo chingaos no! ¡Sólo que ahora tendré que cobrar más por tocar el piano!" Sin hacer ningún comentario me fui a dar una ducha y mientras el agua caía refrescando mi diminuto cuerpo, escuché la voz de ese pequeño yo, mi álter ego, mi conciencia, mi Pepe Grillo, ese que todos llevamos adentro y que frecuentemente nos habla para tranquilizarnos, para cuestionarnos, para darnos ánimo o regañarnos: "¡Ahora sí, cabrón, vas a tener que comer otra vez con Malena (mi esposa de entonces) o te va a romper la madre!".

Por la noche me fui a trabajar en un taxi. No me atreví a llevarme el coche nuevo. Seguía sin poder creerlo. Al salir del trabajo mi bienhechora me dijo:

-Ahora va a ser al revés, mi hijito.

-¿Y cómo es eso? -le pregunté.

-Yo voy a dejarte a tu casa y después sigo a la mía.

-¿Con qué coche, señora?

-¡Ya pedí un taxi!

Una vez en él, quiso saber:

-¿Por qué no trajiste el automóvil?

-¿En serio es mío?

-¡Por supuesto, hijo!

-Es que así... sin aval, con papeles arreglados de inmediato, es para no creerse.

-Mira, todo tiene su explicación. Mi mejor amigo es dueño de una agencia de autos. Él me tiene mucha confianza, ya me ha vendido varios coches, así que fue muy fácil. Yo lo voy a pagar por ti y tú cada mes me lo reembolsas. Yo creo en ti. Tengo fe en que el día de mañana va a ser un personaje dentro de la composición.

-¿A qué se debe que tenga usted esa visión?

-Tengo más mundo que tú, mi niño.

-Y sólo por curiosidad - le pregunté, ¿por qué me invitó a comer hoy lunes en lugar de hacerlo un domingo?

-Para ti y para mí -me dijo- hoy fue domingo. Comimos rico, conversamos sabroso, la pasamos maravillosamente bien. Los domingos están inscritos en el calendario. Los días permanecen en nuestro corazón y podemos darle el nombre que queramos. Buenas noches y que duermas bien.

-Usted también... y ¡gracias por todo!

Nunca suelo escribir de noche sino muy temprano y, muy temprano al día siguiente, sentí unos deseos irrefrenables de hacerlo. Me levanté, me preparé un café y me senté al piano. Y desde ahí, desde ese sitio desconocido en donde nacen las canciones fui diciendo:

"Contigo aprendí que la semana tiene más de siete días..."

miércoles, enero 24, 2024

The Smashing Pumpkins y su lanzamiento de "1979"

 Hoy, hace 28 años, The Smashing Pumpkins dejaron una marca indeleble en la escena musical al lanzar el icónico sencillo "1979". Este tema, extraído de su aclamado álbum "Mellon Collie and the Infinite Sadness", capturó la esencia de la década de 1990 con su fusión única de rock alternativo y shoegaze.

La canción llevaba varios años reservada, pero fue hasta “Mellon Collie que se publicó. Los productores no querían incluirla, pero Billy insistió, así que el productor le dio 24 horas para trabajar en ella y convencerlo. Al día siguiente, mostró la versión acústica y se dieron cuenta que era una canción especial.

"1979" era muy diferente a lo que habían creado antes. La composición era enteramente de Billy y el sonido era electrónico, new wave y rock alternativo. El título se escogió por intuición más que por un motivo específico. Billy quería expresar lo que sintió en esa transición a la adultez antes de perder la conexión con la juventud de la época.

El compositor y vocalista comentó que la canción nació de un recuerdo que tenía de sus 18 años, estando dentro de su carro, debajo de la lluvia ante un semáforo en rojo. De repente tuvo esa sensación de expectativa, “¿qué sigue?”. Esperar a que algo pase y no tener la seguridad de saber que será.

"1979" no solo se destacó por su distintivo sonido, sino también por su narrativa evocadora que exploraba la adolescencia, la nostalgia y la transición a la adultez. La canción resonó con una generación que se identificó con sus letras melancólicas y su atmósfera introspectiva.

El videoclip, dirigido por los reconocidos Mark Pellington y Jonathan Dayton, se convirtió en un fenómeno cultural. Capturó la sensación de camaradería, rebeldía y despreocupación de la juventud, proporcionando una ventana visual a la narrativa sonora de "1979".

Muchos de nosotros, melancólicos, como Billy, recordamos la siguiente estrofa:

And I don't even care to shake these zipper blues

And we don't know just where our bones will rest

To dust, I guess forgotten and absorbed to the Earth below

A lo largo de los años, esta joya musical ha perdurado como un himno atemporal del rock alternativo, recordándonos el poder duradero de la música para conectar con nuestras experiencias más profundas.

The Smashing Pumpkins y su lanzamiento de "1979"

domingo, julio 17, 2022

Raffaella Carrá - Hay que venir al sur (La verdadera historia de la canción)

Hoy en nuestra sección La verdadera historia de la canción les contamos como salió a la luz la canción de Raffaella Carrá - Hay que venir al sur

Así fue el diálogo entre la ya fallecida cantante italiana y su productor, según cuentan fuentes no confiables.
Va con humor, como siempre!

Raffaella Carrá - Hay que venir al sur (La verdadera historia de la canción) meme

Raffaella Carrá - Hay que venir al sur (La verdadera historia de la canción)

Raffaella Carrá : Si no chupas concha, olvidate de coger.
Productor: No Rafaela, no podemos poner eso.
Rafaella Carrá: Entonces ponemos "Para hacer bien el amor hay que venir al sur"

Ahora que conoces la verdadera historia de la canción, el origen de la letra y que tiene que ver con el sexo oral,  te dejamos la letra original y completa y el video para que bailes y goces.

Video : Raffaella Carrá - Hay que venir al sur 



Letra : Raffaella Carrá - Hay que venir al sur 

Por si acaso se acaba el mundo todo el tiempo he de aprovechar,
corazón de vagabundo voy buscando mi libertad
he viajado por la tierra
y me he dado cuenta de que donde no hay odio ni guerra
el amor se convierte en rey

Tuve muchas experiencias
y he llegado a la conclusión
que perdida la inocencia en el Sur se pasa mejor

Para hacer bien el amor hay que venir al sur
para hacer bien el amor e ir donde estas tu
sin amantes! quien se puede consolar
sin amantes! esta vida es infernal

Para hacer bien el amor hay que venir al sur
lo importante es que lo hagas con quien quieras tu...
y si te deja no lo pienses mas....
búscate otro mas bueno vuélvete a enamorar

Todos dicen que el amor es amigo de la locura.
Pero a mi que ya estoy loca, es lo único que me cura
Cuantas veces la inconciencia
rompe con la vulgaridad, venceremos resistencias
para amarnos cada vez más

Tuve muchas experiencias y he llegado a la conclusión
que perdida la inocencia, en el Sur se pasa mejor....
Para hacer bien el amor hay que venir al sur
lo importante es que lo hagas con quien quieras tu...
y si te deja no lo pienses mas...
búscate otro mas bueno, vuélvete a enamorar
Para hacer bien el amor hay que venir al sur
lo importante es que lo hagas con quien quieras tu...
y si te deja no lo pienses más...
búscate otro mas bueno, vuélvete a enamorar
Búscate otro mas bueno vuélvete a enamorar

sábado, diciembre 25, 2021

"Yesterday": la historia detrás de la canción de los Beatles

La canción más versionada de los Beatles, "Yesterday", inspiró una película del mismo nombre y sigue siendo una marca de agua en la carrera de The Beatles.

La historia detrás de la canción Yesterday de The Beatles

"Yesterday": la historia detrás de la canción de los Beatles

Incluso para los estándares excepcionales de The Beatles, el lunes 14 de junio de 1965 fue una especie de clase magistral en productividad. Solo un par de días después del anuncio de que la Reina les otorgaría el MBE, el grupo regresó a los estudios de EMI en Abbey Road. La tarde los vio grabar dos canciones, "Acabo de ver una cara" y "Estoy deprimido". Pero fue la sesión de la tarde la que cosechó las mayores recompensas. Entre las 7 p.m. y las 10 p.m., grabaron el "Yesterday" escrito por Paul McCartney. O, más exactamente, Paul lo grabó solo, solo con su guitarra acústica.

“Llevé la canción al estudio por primera vez y la toqué con la guitarra”, recuerda Paul. “Pero pronto Ringo dijo: 'Realmente no puedo poner ninguna batería, no tendría sentido'. Y John y George dijeron: 'No tiene sentido tener otra guitarra'. Entonces George Martin sugirió, '¿Por qué no? ¿No lo intentas tú mismo y ves cómo funciona? ”Miré a todos los demás:“ Ups. ¿Te refieres a un disco en solitario? 'Dijeron:' Sí, no importa, no hay nada que podamos agregar, hazlo '”. Y así lo hizo.

Los orígenes de la canción

Como la canción más versionada en el catálogo de The Beatles, los orígenes de "Yesterday" se han estudiado muchas veces. Fue escrito en el 57 de Wimpole Street, Londres, donde Paul vivía en las habitaciones del ático en la parte superior de la casa familiar de su novia, la actriz inglesa Jane Asher. Como Paul ha testificado muchas veces, lo escribió mientras dormía: “Me desperté con una hermosa melodía en mi cabeza. Pensé, eso es genial, me pregunto qué es eso. Había un piano vertical a mi lado, a la derecha de la cama, junto a la ventana. Me levanté de la cama, me senté al piano, encontré Sol, encontré Fa sostenido menor en séptima, y ​​eso te lleva de Si a Mi menor, y finalmente de regreso a Sol. ".

Paul pasó algún tiempo sin llegar a creer que lo había escrito. Se lo ponía a todos los que conocía, preguntando si lo reconocían, pensando que tal vez se trataba de algún viejo estándar oscuro. Por supuesto, nadie lo hizo. “Con el tiempo se convirtió en como entregar algo a la policía. Pensé que si nadie lo reclamaba después de unas semanas, lo tendría ".

Huevos revueltos

Sin embargo, en cuanto a cuándo sucedió todo esto, las opiniones están divididas. Algunos, incluido el amigo y biógrafo de Paul, Barry Miles, afirman que fue escrito unas pocas semanas antes de que fuera grabado. John Lennon, sin embargo, recordó que la canción estuvo dando vueltas durante meses: “Paul la escribió casi toda, pero no pudimos encontrar el título correcto. Cada vez que nos reuníamos para escribir canciones o para una sesión de grabación, esto surgía. Lo llamamos "huevos revueltos" y se convirtió en una broma entre nosotros. Casi lo habíamos terminado cuando decidimos que solo un título de una palabra sería adecuado y, créanme, simplemente no pudimos encontrar el correcto. Entonces, una mañana, Paul se despertó y la canción y el título estaban allí. ¡Terminado! Sé que suena a cuento de hadas, pero es la pura verdad ".

El recuerdo de George Martin era que la canción había existido de una forma u otra durante más de un año: "Escuché por primera vez 'Yesterday' cuando se conocía como 'Scrambled Egg', el título provisional de Paul, en el Hotel George V de París en enero. 1964. "

Paul todavía estaba trabajando en ello cuando estaban filmando su segunda película, Help !, en 1965, como recuerda el director Richard Lester: “En algún momento durante ese período, teníamos un piano en uno de los escenarios y él estaba tocando este 'Scrambled Egg' todo el tiempo. Llegó al punto en que le dije: "Si sigues tocando esa maldita canción, haré que me quiten el piano del escenario. ¡Termínala o déjala! "

Terminando la canción

Después de completar el rodaje, Paul y Jane se fueron de vacaciones a la villa portuguesa de su amigo, Bruce Welch de The Shadows. Fue en el viaje de 180 millas desde el aeropuerto que Paul finalmente acertó. “Fue un viaje largo, caluroso y polvoriento”, recordó Paul. “Jane estaba durmiendo pero yo no podía, y cuando estoy sentada tanto tiempo en un auto, logro dormirme o mi cerebro comienza a funcionar. Recuerdo reflexionar sobre la melodía "Yesterday" y, de repente, obtener estas pequeñas aperturas de una palabra para el verso.

“Empecé a desarrollar la idea: 'Scram-ble-d eggs, da-da da'. Sabía que las sílabas tenían que coincidir con la melodía, obviamente: 'da-da da', 'yes-ter-day' ''. repentinamente, "divertido", "feliz" y "ayer", eso es bueno. "Todos mis problemas parecían tan lejanos". Es fácil rimar esas "a": di, no, hoy, lejos, juega, quédate, hay muchas rimas y esos caen con bastante facilidad, así que gradualmente lo junté a partir de ese viaje. "De repente," y "b" otra vez, otra rima fácil: e, yo, árbol, pulga, nosotros y yo teníamos la base ".

Welch lo confirmó: “Estaba empacando para irme y Paul me preguntó si tenía una guitarra. Al parecer, había estado trabajando en la letra mientras conducía a Albufeira desde el aeropuerto de Lisboa. Tomó prestada mi guitarra y comenzó a tocar la canción que todos conocemos como 'Yesterday' ".

La grabación y producción

Una vez que se grabó la canción ese lunes de junio de 1965, The Beatles y su productor, George Martin, comenzaron a preguntarse qué hacer con ella. Martin recuerda haberle dicho a Paul: “'Lo único que se me ocurre es agregar cadenas, pero sé lo que piensas al respecto'. Y Paul dijo: 'No quiero a Mantovani'. Yo dije: '¿Qué tal un ¿Un pequeño número de intérpretes de cuerdas, un cuarteto? 'Pensó que era interesante ". La propia versión de Paul difiere ligeramente, ya que afirma que inicialmente estaba en contra de la idea, que eran una banda de rock'n'roll. Pero él confiaba en Martin y ambos trabajaron juntos en el arreglo en la casa de Martin.

Con su arreglo de cuarteto de cuerdas grabado en una sesión vespertina el 17 de junio, “Yesterday” estaba completo. Esta fue la primera vez que una canción de los Beatles había sido aumentada por un conjunto de este tipo, pero no sería la última.

¡“Yesterday” se incluyó en Help! en el Reino Unido (aunque no apareció en la película), en el verano de 1965, y se lanzó un sencillo en EE. UU. el 13 de septiembre de ese año. Pasando cuatro semanas en el número 1 (la canción no recibió un sencillo en el Reino Unido hasta el 8 de marzo de 1976, cuando llegó al número 8 en las listas), se convertiría posiblemente en la canción más famosa de los Beatles. Tanto es así, que John Lennon comentó en una entrevista de 1980: “Voy a restaurantes y los grupos siempre tocan 'Yesterday'. Yoko y yo incluso firmamos el violín de un chico en España después de que él tocara 'Yesterday'. No podía entender que yo no escribí la canción. Pero supongo que no podría haber pasado de mesa en mesa jugando 'I Am The Walrus' ".

sábado, noviembre 27, 2021

Leo Mattioli - Voy a morir dentro tuyo (La verdadera historia de la canción)

Leo Mattioli - Voy a morir dentro tuyo (La verdadera historia de la canción)

Hoy en nuestra sección La verdadera historia de la canción les contamos como salió a la luz la canción de Leo Mattioli - Voy a morir dentro tuyo.
Así fue el diálogo según cuentan fuentes no confiables.
Va con humor!

Guido Kaczka meme morir dentro tuyo leo mattioli cancion
Leo Mattioli - Voy a morir dentro tuyo (La verdadera historia de la canción)

-"Chupame bien la pija que te acabo adentro y tomate la lechita, putita".
- No, Leo Mattioli! No podemos poner eso en la canción!
- Ok. "Voy a morir dentro tuyo, a terminar gota a gota, voy acabar mi y, dejandote el jugo de amor en la boca".

Ahora que conoces la verdadera historia de la canción, el origen de la letra, te dejamos la letra original y completa y el video para que bailes y goces.

leo mattioli meme con una rosa

Video : Leo Mattioli - Voy a morir dentro tuyo 



Letra : Grupo Trinidad - Voy a morir dentro tuyo 

Si me dejas esta noche voy a amarte 
si me dejas y me das la libertad 
para hacer mujer de ti lo que yo quiero 
demostrarte que soy bueno para amar

Voy a morir dentro tuyo 
a terminar gota a gota 
voy a acabar mi locura 
dejándote jugo de amor en la boca
voy a morir dentro tuyo 
entre tus piernas abiertas 
voy a apretar con mis manos 
tus pechos sagrados q tanto me gustan

Y si me dejas esta noche yo le doy, y vos??

Si me dejas voy a manosear tu espalda 
si me dejas algo mas voy a tocar 
pero deja que mis dedos 
se mojen del caramelo 
ese jugo que derramas más y más 

Voy a morir dentro tuyo 
a terminar gota a gota 
voy a acabar mi locura 
dejándote jugo de amor en la boca 
voy a morir dentro tuyo 
entre tus piernas abiertas 
voy a apretar con mis manos 
tus pechos sagrados que tanto me gustan 

Si me dejas voy a conocerte entera 
a morderte cada parte de ese cuerpo 
que he deseado de lo oculto 
que hoy es mio y nada más

Voy a morir dentro tuyo 
a terminar gota a gota 
voy a acabar mi locura 
dejandote jugo de amor en la boca 
voy a morir dentro tuyo 
entre tus piernas abiertas 
voy a apretar con mis manos 
tus pechos sagrados que tanto me gustan

sábado, noviembre 06, 2021

La historia detrás del nombre de Blink 182

Hace un tiempo Mark Hoppus contó la historia detrás del nombre de Blink-182 y particularmente del número, esto fue lo que dijo:

"Esta es la verdadera historia de "Blink-182". Originalmente nos llamábamos solo "Blink", recién habíamos terminado de grabar y lanzar el disco Cheshire Cat. Entonces nuestro sello discográfico recibió una notificación indicándonos que ya había una banda llamada "Blink" en Irlanda los cuales tenían prioridad para utilizar el nombre, ellos insistieron en que nosotros cambiáramos el nuestro porque ellos ya tenían los derechos para utilizarlo, así que dijimos "ok, pensaremos en algo", luego pasaron dos semanas y el sello discográfico nos volvió a llamar para preguntarnos por el nombre definitivo de la banda, y le dijimos que no estábamos seguros aún así que dejamos pasar otra semana. Nos volvieron a llamar tres veces, mientras tanto nosotros pensamos en cosas como Blink Jr, Blink US , Doctor Blink. Finalmente la gente del sello nos dijo "si no nos dicen el nombre ahora mismo, entonces nosotros decidiremos por ustedes", así que yo dije "Bueno entonces que les parece... Blink 182" y ellos dijeron "ok, adiós", cortaron el teléfono y el resto es historia. El numero no lo saqué de ninguna parte, fue lo primero que pensé en ese momento. Luego de eso inventamos todo tipo de historias entorno al número, dijimos que era el número del barco donde estuvo mi abuelo en la Segunda Guerra Mundial, y en realidad mi abuelo no se subió a ningún barco en la Segunda Guerra Mundial, excepto cuando regresó a casa en el Queen Mary. También dijimos que fue la cantidad de veces que Al Pacino dijo "FUCK" en la película Scarface, eso tampoco es verdad, hubo gente que las contó y de hecho la dijo más veces, en fin, inventamos muchas historias. Esa es la verdadera historia."

Además, hay que agregar que antes de llamarse "Blink" la banda se llamó "Duck Tape" pero solo por un corto periodo de ensayos.

La historia detrás del nombre de Blink-182

sábado, octubre 23, 2021

Historia de "Canción para mi muerte" de Sui Generis

En el cumpleaños número 70 de Charly García, compartimos la Historia de "Canción para mi muerte" de Sui Generis para sus fans.

Historia de "Canción para mi muerte" de Sui Generis

Historia de "Canción para mi muerte" de Sui Generis

¿Sabías que "Canción para mi muerte" de Sui Generis, fue escrita por Charly, y es considerada una de las mejores canciones del rock argentino según Rolling Stone y por MTV, una de las mejores del rock en español?

Charly la escribió a los 18 años, y según su propio relato, a principios del año 1969 se encontraba internado en el hospital del cuartel donde cumplía el servicio militar obligatorio.

Había ingerido gran cantidad de pastillas y otros medicamentos con la expectativa de que lo dejasen ir a casa por encontrarse enfermo. 

Al enterarse de que a pesar de su estado no le permitirían salir, cayó en un profundo sueño producto de los narcóticos, en el que sintió la presencia de la muerte en la habitación. Apenas despertó, García tomó lápiz y papel y escribió la letra, creando así su primer gran éxito.

En 2002 fue considerada como la 11° mejor canción del rock argentino de la lista de Los 100 Hits por la revista Rolling Stone y en 2007 fue considerada por la página Rock.com.ar como la 56° mejor canción del rock argentino de la lista de Las 100 de los 40 principales. 

Les compartimos la letra y una hermosa versión de Charly en el Teatro Gran Rex, en el concierto "El Ángel Vigía" (2012).

Letra - "Canción para mi muerte" de Sui Generis

Hubo un tiempo que fui hermoso

Y fui libre de verdad

Guardaba todos mis sueños

En castillos de cristal.

Poco a poco fui creciendo

Y mis fábulas de amor

Se fueron desvaneciendo

Como pompas de jabón.

Te encontrare una mañana

Dentro de mi habitación

Y prepararás la cama para dos.

Es larga la carretera

Cuando uno mira atrás

Vas cruzando las fronteras

Sin darte cuenta quizás.

Tómate del pasamanos

Porque antes de llegar

Se aferraron mil ancianos

Pero se fueron igual.

Te encontraré una mañana

Dentro de mi habitación

Y prepararás la cama para dos.

Quisiera saber tu nombre

Tu lugar, tu dirección

Y si te han puesto teléfono

También tu numeración.

Te suplico qué me avises

Si me vienes a buscar

No es porque te tenga miedo

Solo me quiero arreglar.

Te encontrare una mañana

Dentro de mi habitación

Y prepararás la cama para dos.

Video : Canción para mi muerte - Sui Generis

sábado, septiembre 25, 2021

Frase de Beethoven - "Nunca rompas el silencio si no es para mejorarlo" (Humor)

Hace 211 años, el genial músico alemán Ludwig van Beethoven componía Para Elisa, una de sus piezas más conocidas.

El 27 de abril de 1810, el célebre compositor Ludwig van Beethoven compuso Para Elisa, también conocida como Para Teresa, una de sus piezas más famosas. Fue publicada en 1867, 40 años después de la muerte de su autor, por Ludwig Nohl.

Beethoven nació en Bonn, Alemania, el 16 de diciembre de 1770. Comenzó sus estudios musicales a muy temprana edad, aprendió a tocar el piano, el órgano y el clarinete. A los 7 años dio su primer concierto y en 1782, bajo las enseñanzas de Christian Gottlob Neefe, publicó su primera composición.

Durante su adolescencia viajó a Viena para continuar su formación, pero debió regresar a su ciudad natal poco después a causa de la enfermedad de su madre. En 1792, luego de la muerte de sus padres, viajó a Viena nuevamente. Allí, 3 años más tarde, hizo su debut como músico profesional, interpretando piezas de su autoría.

Su reputación creció rápidamente, a la vez que aumentaba su sordera. Durante su prolífica carrera compuso, entre muchas otras obras, más de 30 sonatas para piano, cuartetos de cuerda, cinco conciertos para piano, dos misas, y sus nueve sinfonías. Falleció el 26 de marzo de 1827, a los 56 años de edad.

Aprovechamos a contarles un poco de historia de la canción Para Elisa, a la vez que les regalamos un meme con una frase de Beethoven y la verdadera historia de esa frase célebre.

En principio el músico expresó:

-Si vas a hablar pelotudeces, mejor cerrá el orto!

-Pero Beethoven, no podemos, poner eso

-Ok, entonces ponle "nunca rompas el silencio si no es para mejorarlo" 

Frase de Beethoven -  "Nunca rompas el silencio si no es para mejorarlo" (Humor)

Frase de Beethoven -  "Nunca rompas el silencio si no es para mejorarlo" (Humor)

jueves, febrero 25, 2021

Instrumento celestial: la flauta irlandesa

Una flauta irlandesa es generalmente un instrumento simple hecho de madera. Se ha tocado en toda Irlanda durante décadas en conjuntos de música tradicional irlandesa.

Se podría decir que el verdadero hogar espiritual del instrumento está hacia el medio oeste del país. Particularmente en los condados de Leitrim, Sligo y Roscommon, así como East Galway, South Fermanagh, West Limerick y Clare.

Este es un instrumento de madera de estilo transversal, y es un componente esencial en cualquier banda de música tradicional irlandesa.

Debido a que está hecho de madera, suena marcadamente diferente de su primo de concierto de plata o níquel.

La mayoría de los flautistas de sesión irlandeses producen un sonido que es más agudo y oscuro en comparación con un flautista Boehm de concierto de estilo clásico.

Instrumento celestial: la flauta irlandesa

Historia de la flauta irlandesa

A pesar de su nombre, de hecho este instrumento no es autóctono del país. La flauta irlandesa es un predecesor del instrumento estándar que surgió en Inglaterra a mediados del siglo XIX.

Hubo varios fabricantes clave de este estilo más moderno, incluido el conocido flautista y en algún momento inventor Charles Nicholson Jr, quien renovó casi por completo un ejemplar de madera temprano, mejorándolo radicalmente.

A medida que el siglo XIX llegaba a su fin, había dos estilos en producción en Londres: Rudall & Rose y Boosey & Co.

El instrumento Pratten tenía un sonido más completo, mientras que los de Rudall & Rose eran conocidos por su sonido más puro y su construcción física más ligera.

Tradición popular

Los instrumentos de madera de sistema simple no se produjeron para músicos populares. Más bien, esos músicos los adoptaron y los adaptaron a sus propias necesidades una vez que habían pasado de moda entre los concertistas flautistas.

Parece probable que las bandas de pífano de estilo militar, que eran comunes en Irlanda durante el siglo XIX, también desempeñaron un papel bastante fundamental para llamar la atención de la sociedad en general sobre el instrumento y su gran potencial como instrumento musical de baile tradicional irlandés.

Este hecho, sumado a la mejor situación económica en Irlanda a medida que avanzaba el siglo, significó que más músicos que nunca antes tenían los medios para comprar uno.

Estilo contemporáneo

En la actualidad, los instrumentos de madera transversales de sistema simple se fabrican específicamente para su uso en música irlandesa.

La madera sigue siendo el material más popular, aunque otras variantes están hechas de bambú, Deirin e incluso PVC.

Los instrumentos comparten un diseño básico común: una estructura diatónica de seis orificios, similar al silbato de hojalata.

También hay varias variantes con diferente número de notas o, en algunos casos, ninguna nota.

La mayoría están afinados al estilo moderno y, por lo tanto, complementan los instrumentos más contemporáneos de una banda típica irlandesa.

Elegir un instrumento

Para aquellos interesados ​​en aprender a tocar este maravilloso instrumento tradicional, primero deberán sopesar si quieren aprender con un estilo de madera simple o con el Boehm más clásico.

Vale la pena señalar que casi todos los flautistas tradicionales irlandeses prefieren mucho el estilo de madera.

Cuidando tu instrumento

Los estilos de madera necesitan mucha más atención que sus contrapartes de metal.

Muchos propietarios optan por engrasar regularmente su instrumento y, aunque las opiniones difieren al respecto, si se hace con cuidado, puede ayudar a mejorar su longevidad.

El estilo de madera es muy sensible a la temperatura, por lo que si hace frío, es mejor dejarlo envuelto hasta que tenga tiempo de adaptarse a la temperatura ambiente.

Un estuche decente es imprescindible, ya que esto lo protegerá de los cambios de temperatura y otros peligros en un entorno de sesión concurrido y garantizará que este instrumento de música tradicional irlandesa dure mucho tiempo.

Cuando no lo estés utilizando, es muy recomendable que mantengas la flauta celta con sus partes separadas en su estuche, para proteger el corcho debajo de las teclas tanto como cualquier otra cosa.

sábado, noviembre 07, 2020

La curiosa historia de la canción Pumped up kicks - Foster The People

Hoy te traemos la curiosa historia de la canción Pumped up kicks - Foster The People también analizamos la letra de sadlines traducida y algunos hechos sobre este hit musical que tiene ya más de 10 años.

La curiosa historia de la canción Pumped up kicks - Foster The People

Pumped up kicks - Foster The People

Pumped Up Kicks es una canción de la banda estadounidense de pop indie Foster the People. La canción, que es posiblemente la canción más famosa de la banda hasta la fecha, tiene letras escritas desde el punto de vista de un joven psicópata lleno de pensamientos e intenciones homicidas. El líder de Foster the People, Mark Foster, dijo que escribió la canción después de leer sobre el impactante aumento de las enfermedades mentales en los adolescentes en Estados Unidos. Según Foster, mientras escribía la canción, dijo que su objetivo era entrar en la mente de un joven aislado y psicótico y tratar de llamar la atención de los estadounidenses sobre el tema de la violencia con armas de fuego entre los jóvenes estadounidenses, un problema que Foster siente que es causado por cosas como la falta de amor y el aislamiento.

La frase “patadas bombeadas” o "zapatillas caras", que es el título de la canción, se refiere a un tipo de zapatillas caras que solo los ricos pueden pagar. Y los otros niños a los que el niño con problemas quiere asesinar poseen pares de estas "patadas excitadas", lo que muestra claramente que son más privilegiados que él. En la letra, no se aclara el motivo detrás de los pensamientos homicidas del joven con problemas mentales. ¿Podría ser el resultado de los celos? ¿Podría ser porque los otros niños lo intimidaron? ¿O podría ser simplemente como resultado de que su enfermedad mental se apoderó de él? No sabemos exactamente cuál es su motivo. Pero lo que sí sabemos por la letra de la canción es que está planeando un tiroteo masivo.

La línea en la que Foster canta sobre un Robert que tiene una "mano rápida" se ha dicho a lo largo de los años que se refiere al pistolero de 19 años Robert A. Hawkins que perpetró el notorio tiroteo en Westroads Mall en Omaha, Nebraska, EE.UU. en diciembre de 2007. El incidente cobró la vida de 9 personas, incluido el perpetrador, y dejó a otras seis heridas. A pesar de que el publicista de la banda lo niega, Foster y los otros miembros de la banda aún deben negar o confirmar las especulaciones.

Cabe señalar que a lo largo de los años, la canción Pumped Up Kicks ha sido criticada por una serie de personas por dar glamour y promover la violencia juvenil. Muchos incluso llamaron a las estaciones de radio para expresar su disgusto por la letra de la canción. Sin embargo, según Foster, en lugar de tolerar la violencia, la canción hace exactamente lo contrario.

Datos sobre : Pumped up kicks - Foster The People

  • Pumped Up Kicks fue escrita y producida únicamente por el líder Mark Foster.
  • La canción fue lanzada el 14 de septiembre de 2010 como el sencillo debut de Foster the People.
  • La canción no se hizo famosa hasta varios meses después de su lanzamiento.
  • La canción entró en el top 10 en muchos países de todo el mundo, incluidos el Reino Unido y los Estados Unidos, donde alcanzó el puesto 18 y el 3 respectivamente.
  • Desde su lanzamiento en 2010, Pumped Up Kicks ha aparecido en numerosas películas y series de televisión, incluidas Homeland y The Vampire Diaries.
  • Varias publicaciones, incluida NME, votaron la canción como una de las mejores canciones de 2011.
  • En los premios Grammy de 2012, la canción fue nominada a un Grammy en la categoría de Mejor interpretación de grupo / dúo pop, pero perdió ante Body and Soul de Tony Bennett y Amy Winehouse.
Video con letra traducida : Pumped up kicks - Foster The People

domingo, julio 19, 2020

Ángel Lopez feat Baby Ranks - El amor se fue (La verdadera historia de la canción)

Volvemos con nuestra sección La verdadera historia de la canción les contamos como salió a la luz la canción de Ángel Lopez ft Baby Ranks - El amor se fue, un hit del reggaeton clásico y romántico.

Así fue el diálogo de los productores de la discográfica y los cantantes del género urbano, según cuentan fuentes no confiables, lo cual denota el verdadero significado oculto de la canción, que al parecer en principio iba a narrar la historia de una adicta a la cocaína y a otras drogas y sustancias.

También les dejamos la letra original de la canción Ángel Lopez ft Baby Ranks - El amor se fue, más conocida como "Ella no duerme" para quienes no tienen mucha idea.

Si les gustó este meme, no olviden compartir en sus redes sociales y seguirnos en las nuestras para más humor musical para todos.

Meme de humor : Ángel Lopez feat Baby Ranks - El amor se fue (La verdadera historia de la canción)

- Ella está re dura...
- No podemos hacer una canción con eso...
- Bueno escribí: "Ella no duerme, no sale. no come. no ríe. no dice nada".

Ángel Lopez feat Baby Ranks - El amor se fue (La verdadera historia de la canción)

Letra canción - Ángel Lopez feat Baby Ranks - El amor se fue

Ella no duerme
No sale, no come, no ríe, no dice nada
Se pasa los días y noches llorando, sentada en la cama
Preguntándose cuándo va a volver
Eh! Porque el amor se fue

Hoy mi destino no se alejará
Porque en mi corazón siempre estará (lo sé )
Porque el amor se fue

Es tan difícil el tener que soportar
Tanto dolor por tanta soledad
Que me hace tanto mal (Que me hace tanto mal )

Esto que siento yo
Va mas allá que un gran amor
Pero todo se derrumbó
Y ya no hay mas que tu dolor

Hoy te pido perdón
Estoy muriendo, amor
Porque se va el amor
Y no puedo respirar

Ella no duerme
No sale, no come, no ríe, no dice nada
Se pasa los días y noches llorando, sentada en la cama
Preguntándose cuándo va a volver
Eh! Porque el amor se fue

Hoy mi destino no se alejará
Porque en mi corazón siempre estará (lo sé )
Porque el amor se fue

Aún puedo escuchar tu voz
De tanto deseos de hoy tener tu calor
Mi destino nos traicionó
Y hoy mi alma se va sin tu perdón
Tanto me perdí la dicha de tu amor
Si me extrañas mira el cielo
Que en las estrellas estaré yo

Porque el amor se fue
Se fue
Se fue
Uuh!
Porque el amor se fue
Se fue
Se fue

Ella no duerme
No sale, no come, no ríe, no dice nada
Se pasa los días y noches llorando, sentada en la cama
Preguntándose cuándo va a volver
Eh! Porque el amor se fue

Porque el amor se fue
Se fue!
Aahh
Eh! Porque el amor se fue

Shakira - Loba (La verdadera historia de la canción)

Hoy en nuestra sección La verdadera historia de la canción les contamos como salió del armario la canción de Shakira - Loba.

Así fue el diálogo de los productores de la discográfica y la cantante colombiana más conocida de la historia, según cuentan fuentes no confiables, que nos explican el verdadero significado oculto de la canción La Loba... Aclaramos que fue mucho antes de conocer a Piqué, que parece no tener problemas de tamaño.

Como siempre va con humor y con mucho respeto para los fans de Shakira! También les dejamos la letra original de la canción La Loba - Shakira para recordar un hit del pop latino, del cual ahora se conoce el verdadero significado.
Si les gustó este meme, no olviden compartir en sus redes sociales y seguirnos en las nuestras para más humor musical para todos.

Meme de humor : Shakira - Loba (La verdadera historia de la canción)

- "Me voy porque la tienes chiquita".
- Pero, Shakira, no podemos poner eso...
- Ok, entonces pon "La vida me ha dado un hambre voraz y tú apenas me das caramelos".

Shakira - Loba (La verdadera historia de la canción)

Letra canción - Shakira - Loba

Sigilosa al pasar
Sigilosa al pasar
Esa loba es especial
Mírala, caminar, caminar

Quién no ha querido a una diosa licántropa
En el ardor de una noche romántica
Mis aullidos son el llamado
Yo quiero un lobo domesticado

Por fin he encontrado un remedio infalible
que borre del todo la culpa
No pienso quedarme a tu lado
mirando la tele y oyendo disculpas
la vida me ha dado un hambre voraz
y tu apenas me das caramelos
Me voy con mis piernas
y mi juventud por ahí aunque te maten los celos

Una loba en el armario
Tiene ganas de salir
Deja que se coma el barrio
Antes de irte a dormir

Tengo tacones de aguja magnética
Para dejar a la manada frenética
La luna llena como una fruta
No da consejos ni los escucha

Llevo conmigo un radar especial para localizar solteros
Si acaso me meto en aprietos
también llevo el número de los bomberos
ni tipos muy lindos ni divos,
ni niños ricos yo sé lo que quiero
pasarla muy bien
y portarme muy mal en los brazos de algún caballero

Una loba en el armario
Tiene ganas de salir
Deja que se coma el barrio
Antes de irte a dormir

Cuando son casi
la una la loba en celo saluda a la luna
Duda si andar por la calle
o entrar en un bar a probar fortuna
Ya está sentada en su mesa
y pone la mira en su próxima presa
Pobre del desprevenido
que no se esperaba una de esas

Sigilosa al pasar.
Sigilosa al pasar
Esa loba es especial
Mírala caminar, caminar

Deja que se coma el barrio
Antes de irte a dormir

lunes, julio 13, 2020

Soda Stereo - De música ligera (La verdadera historia de la canción)

En el día mundial del Rock, hoy en nuestra sección La verdadera historia de la canción les contamos como salió a la luz la canción de Soda Stereo - De música ligera, uno de los grandes himnos del rock latinoamericano, .

Así fue el diálogo de los productores de la discográfica y el cantante argentino Gustavo Cerati, según cuentan fuentes no confiables, lo cual denota el verdadero significado oculto de la canción, que en principio hablaría de una cocinera haciendo torta fritas... ¿Se lo imaginaban?

Como siempre va con humor y con mucho respeto para el lamentablemente ya fallecido ex líder de la banda de rock argentina que hizo historia! También les dejamos la letra original de la canción De música ligera de Soda Stereo para aquellos pocos que no se la sepan de memoria, ya que es un clásico de clásicos del rock nacional.

Feliz día del rock and roll a todos los rockeros que encuentran en nuestra página un oasis de humor entre tanta música de mierda que nos quieren imponer las radios y los medios, que no muera nunca la llama del rock.

Si les gustó este meme, no olviden compartir en sus redes sociales y seguirnos en las nuestras para más humor musical para todos.

Meme de humor : Soda Stereo - De música ligera (La verdadera historia de la canción)

-Se quedó dormida haciendo tortafritas.
-No, Gustavo, no podemos poner eso...
-Entonces poné "Ella durmió al calor de las masas".

Soda Stereo - De música ligera (La verdadera historia de la canción)

Letra canción - De música ligera - Soda Stereo

Ella durmió
Al calor de las masas
Y yo desperté
Queriendo soñarla
Algún tiempo atrás
Pensé en escribirle
Que nunca sorteé
Las trampas del amor

De aquel amor
De música ligera
Nada nos libra
Nada mas queda

No le enviaré
Cenizas de rosas
Ni pienso evitar
Un roce secreto

De aquel amor
De música ligera
Nada nos libra
Nada mas queda

De aquel amor
De música ligera
Nada nos libra
Nada más queda
Nada más queda
Nada más queda
Nada más queda

domingo, febrero 02, 2020

La historia de violinista en el metro

La historia de violinista en el metro

Un hombre se sentó en una estación de metro de Washington DC y comenzó a tocar violín, una fría mañana de enero; tocó seis piezas de Bach durante aproximadamente 45 minutos. Durante ese tiempo, ya que era hora de pico, se calcula que alrededor de 1,100 personas cruzaron la estación, su mayoría, en camino al trabajo.

Tres minutos se pasaron cuando un hombre de mediana edad notó al músico, ralentizado el paso y se detuvo por unos segundos, pero siguió después su recorrido para no llegar tarde.

Un minuto después, el violinista recibió su primer dólar, una señora tiró el dinero sin siquiera parar y siguió su camino.

Unos minutos después, alguien se detuvo a la pared para escucharlo, pero mirando el reloj reanudó la marcha. Estaba claramente atrasado para el trabajo

Quien prestó mayor atención fue un niño de 3 años. Mamá lo traía por la mano, apurada, pero el niño se detuvo para mirar al violinista. Por fin, mamá lo sacó con más fuerza y el niño siguió caminando, girando la cabeza varias veces para ver al violinista. Esta acción fue repetida por varios otros niños. Todos los padres, sin excepción, obligaron a los niños a continuar.

En los 45 minutos en que el músico tocó, sólo 6 personas pararon por un tiempo. Alrededor de 20 le dieron dinero pero continuaron en su paso normal. Tomó unos 32 dólares. Cuando dejó de tocar y el silencio se ocupó del lugar, nadie se dio cuenta. Nadie aplaudió, ni hubo ningún tipo de reconocimiento.

Nadie sabía que este violinista era Joshua Bell, uno de los músicos más talentosos del mundo. Tocó algunas de las piezas más elaboradas una vez escritas en un violín de 3,5 millones de dólares.

Dos días antes de tocar el metro, Joshua Bell agotó un teatro en Boston, donde cada lugar costó un promedio de 100 dólares.

Esta es una historia real, Joshua Bell tocó incógnito en la estación de metro en un evento organizado por el Washington Post que formaba parte de una experiencia social sobre percepción, gustos y prioridades.

La pregunta era: en un lugar común, en una hora inapropiada somos capaces de percibir la belleza? Paramos para disfrutar? Reconocemos el talento en un contexto inesperado?

Una de las posibles conclusiones que se pueden sacar de esta experiencia puede ser: “Si no tenemos un momento para parar y escuchar a uno de los mejores músicos del mundo tocar algunas de las canciones más bien escritas del mundo, cuántas otras cosas estaremos perdiendo?"

viernes, octubre 04, 2019

Soledad Pastorutti - El Bahiano (La verdadera historia de la canción)

Esta sección ya se ha vuelto un clásico en nuestro blog y la gente no para de pedir que le contemos cuál es la verdadera historia de la canción de sus artistas favoritos. En esta ocasión les contamos como salió a la luz la canción de Soledad Pastorutti - El Bahiano .
Así fue el diálogo con su manager y productor musical según cuentan fuentes no confiables.
Va con humor! También les dejamos la letra original de la canción El Bahiano de la argentina Soledad Pastorutti.

Soledad Pastorutti - El Bahiano (La verdadera historia de la canción)

Soledad Pastorutti - El Bahiano (La verdadera historia de la canción)

"Soledad - Que manera de darse matraca con ese negro...
Productores -Pero Sole, no podemos poner eso
-Bueno, entonces pongan: Aquel bahiano de tierra y sol, le enseñó lo que es el amor. Aquel bahiano fue más que el cielo fue más que un dios".

Letra: Soledad Pastorutti - El Bahiano 

Otra triste historia
como tantas que he escuchado
de un amor imposible
de un romance mal logrado.
Dicen que allá era otro día más
en la playa de Ipanema
se encontraba un doctor de puesto superior
con su hija Lorena.
Sentada en un bar esperando al papá
Lorena escuchaba un piano
el pianista sonrió y Lorena cayó
por aquel trigueñisimo Bahiano.
Poeta soñador, sin rumbo, sin cruzados
pero ella no se iría de su lado.

Aquel Bahiano de tierra y sol
le enseño lo que es el amor
aquel Bahiano fue más que el cielo,
fue más que un Dios.
La fuerza que los apoderó fue la que luego los traicionó
ahí todavía se oye en el aire
a la Lorena llorar de amor
por aquel Bahiano.

Por supuesto el padre puso el grito en el cielo
hija que dirán tu madre y los demás
ese miserable, no es de tu categoría
y no pega en nuestra rica sociedad.
Olvídate del Bahiano que yo jamás lo permitiré
y voy a llevarte lejos para que no lo vuelvas a ver.
Con su alma en pena
y sin consuelo estaba Lorena
cuando a la cima del Corcovado fue que llegó
no puedo vivir sin el amor de mi Bahiano
y así mismo abrió sus alas y voló.

Aquel Bahiano de tierra y sol
le enseñó lo que es el amor
aquel Bahiano fue más que el cielo,
fue más que un Dios
La fuerza que los apoderó fue la que luego los traicionó
ahí todavía se oye en el aire
a la Lorena llorar de amor
por aquel Bahiano.

Oooooooooo...
Na na na na....
Ooooooeoooo...

Aquel Bahiano de tierra y sol
le enseñó lo que es el amor
aquel Bahiano fue más que el cielo,
fue más que un Dios
La fuerza que los apoderó fue la que luego los traicionó
ahí todavía se oye en el aire
a la Lorena llorar de amor
por aquel Bahiano.

domingo, mayo 05, 2019

Ricardo Arjona - Te conozco (La verdadera historia de la canción)

Hoy en nuestra sección La verdadera historia de la canción les contamos como salió a la luz la canción de Ricardo Arjona - Te conozco. 
Así fue el diálogo según cuentan fuentes no confiables.
Sabemos que el poeta guatemalteco suele ser muy original al escribir sus canciones, pero jamás pensamos que pudiera ser tan directo, por suerte su editor le hizo cambiar aquella fatídica primer estrofa de una de las canciones más importantes para el cantante romántico más odiado y querido de la historia que ha logrado incluso hacerle una canción a la menstruación, algo nunca visto/escuchado en la historia de la música mundial.
Va con humor! También les dejamos la letra original de la canción Te conozco de Ricardo Arjona .

"Te chupé hasta el hoyo"
-No, Ricardo... Viejo, no podemos poner eso!
-Ok. Entonces pongamos "Te conozco desde el pelo hasta la punta de los pies".

Meme : Ricardo Arjona - Te conozco (La verdadera historia de la canción)

Ricardo Arjona - Te conozco (La verdadera historia de la canción)

Letra - Ricardo Arjona - Te conozco

Te conozco desde el pelo hasta la punta de los pies
Sé que roncas por las noches y que duermes de revés
Sé que dices que tienes 20 cuando tienes 23
Te conozco cuando ríes y tus gestos al amar
Sé de aquella cirugía que a nadie le has de contar
Sé que odias la rutina un poco más que a la cocina

Dime si él te conoce la mitad
Dime si él tiene la sensibilidad
De encontrar el punto exacto donde explotas al amar
Dime si él te conoce la mitad
Dime si él te ama la mitad
De lo que te ama este loco que dejaste en libertad
Reconozco lo que piensas antes que empieces a hablar
Sé de tus 150 dietas para adelgazar
Sé que padeces de insomnio y que fumas sin parar
Imagino esas charlas que en mi honor han de entablar
Y hasta sé lo que este viernes le has de hacer para cenar
Y es que tanto te conozco que hasta sé, me has de extrañar

Dime si él te conoce la mitad
Dime si él tiene la sensibilidad
De encontrar el punto exacto donde explotas al amar
Dime si él te conoce la mitad
Dime si él te ama la mitad
De lo que te ama este loco que dejaste en libertad
Y es que tanto te conozco que hasta podría jurar
Te mueres por regresar

martes, noviembre 06, 2018

La verdadera historia de la canción Bohemian Rhapsody de Queen

Con la llegada de la película de Freddie Mercury al cine, vuelve a aflorar la magia de Queen y otdo el misticismo que lo rodea, para eso, les traemos la verdadera historia de Bohemian Rhapsody de Queen: Aquí te contamos porqué la canción se titula Bohemian Rhapsody, porqué dura exactamente 5:55 minutos la canción, de qué trata la canción, cuál es su historia y porqué la película de Freddie Mercury se estrenó el 31 de octubre en todos los cines, justo en víspera de Todos los Santos.
Esta historia la encontramos en las redes sociales, y la queremos compartir con ustedes, también aprovechamos a dejarles un meme de Freddie Mercury, para no perder el buen humor de este blog. En el meme de humor se encuentra Freddie Mercury sacando la basura... La basura es la música moderna del reggaeton y hace referencia al nuevo resurgimiento del rock gracias al cine, o por lo menos eso queremos creer.

El 5 de septiembre de 1946, nacía en una isla de la actual Tanzania, Farrockh Bulsara, luego conocido como Freddie Mercury. En 1971 se unió al grupo Smile, donde tocaban el guitarrista Brian May, el baterista Roger Taylor y el bajista John Deacon; con su inclusión el grupo pasaría a llamarse Queen. En 1973 la banda editó “Queen I” dando inicio a una carrera que incluiría 20 álbumes publicados y 300 millones de discos vendidos en todo el mundo. Un día antes de su muerte, el 24 de noviembre de 1991, anunció públicamente que padecía SIDA. Falleció en su casa de Londres por una bronconeumonía que no soportó a causa de su enfermedad inmunológica.

freddie mercury vs reggaeton meme de humor

La verdadera historia de la canción Bohemian Rhapsody de Queen

La película se estrenó el 31 de octubre porque el single se escuchó por primera vez esa misma fecha de 1975.

Se titula así porque una rapsodia es una pieza musical libre compuesta en diferentes partes y temas donde parece que ninguna parte tiene relación con la otra. La palabra "rapsodia" proviene del griego y significa "partes ensambladas de una canción". La palabra "bohemian" hace referencia a una región de la República Checa llamada Bohemia, lugar donde nació Fausto, el protagonista de la obra clásica que lleva su nombre y que fue escrita por el dramaturgo y novelista Goethe.
En esta obra, Fausto era un anciano muy inteligente que sabía de todo menos sobre el misterio de la vida. Al no comprenderlo decide envenenarse. Justo en ese instante suenan las campanas de la iglesia y sale a la calle.
De vuelta en su habitación, se encuentra que hay un perro. El animal se transforma en una especie de hombre. Se trata del diablo Mefistófeles. Este promete a Fausto vivir una vida plena y no ser desgraciado, a cambio de su alma. Fausto accede, rejuvenece y se vuelve arrogante.
Conoce a Gretchen y tienen un hijo. Su mujer e hijo fallecen.
Fausto viaja a través del tiempo y el espacio y se siente poderoso. Al hacerse nuevamente viejo se siente desgraciado nuevamente. Como no rompió el pacto con el diablo, los ángeles se disputan su alma. Esta obra es esencial para comprender la canción Bohemian Rhapsody de Queen.

La canción habla del propio Freddie Mercury. Al ser una rapsodia se encuentran 7 partes diferentes:

1er y 2d0 acto A capella
3er acto Balada
4to acto Solo de guitarra
5to acto Ópera
6to acto Rock
7mo acto Coda o Acto final

La canción habla de un pobre chico que se cuestiona si esta vida es real o es su imaginación distorsionada la que vive otra realidad.
Dice que aunque él deje de vivir, el viento seguirá soplando sin su existencia. Así que hace un pacto con el diablo y vende su alma. Al tomar esta decisión, corre a contárselo a su madre y le dice "Mamá, acabo de matar a un hombre. Le puse una pistola en la cabeza y ahora está muerot. He tirado mi vida a la bastura. Si no estoy de vuelta mañana sigue hacia adelanta como si nada importara." Ese hombre que mata es a él mismo, es decir que en la canción se suicida Freddie Mercury.
Si no cumple el pacto con el diablo, morirá inmediatamente. Se despide de sus seres queridos y su madre rompe a llorar. Las lágrimas de llando desesperadas provienen de las notas de la guitarra de Brian May. Freddie Mercury asustado grita "Mamá, no quiero morir" y comienza la parte de Ópera.
Freddie se encuentra en un plano astral donde se ve a sí mismo "Veo la pequeña silueta de un hombre" "Scaramouche, vas a montar una pelea?" Scaramouche es una disputa entre ejércidos con jinetes a caballo (en referencia a los 4 jinetes del apocalipsis que luchan contra las fuerzas del bien por el alma de Freddie Mercury).
"Truenos y relámpagos me asustan demasiado" es una frase que aparece en la Biblia en Job 31 (el trueno y el relámpago me asustan: mi corazón late en mi pecho).
Su madre al verle tan asustado por la decisión que ha tomado su hijo, suplica que lo salven del pacto con Megistófeles "Es solo un pobre chico, perdona su vida de esta mostruosidad, Lo que viene fácil, fácil se va ¿le dejarás ir?" Sus súplicas son escuchadas y los ángeles descienden para luchar contra las fuerzas del mal.
"Bismillah" palabra que en árabe significa "en el nombre de Dios" es la primera palabra que aparece en el libro sagrado de los musulmanes, el Corán.
Así que el mismo Dios aparece y grita "no te abandonaremos, dejenlo marchar". Ante tal enfrentemiento entre las fuerzas del bien y del mal, Freddie Mercury teme por la vida de su madre y le dice "Mamma mia, mamma mia, mamma mia let me go" (madre, déjame ir). Vuelven a gritar desde el cielo que no van a abandonarle y Freddie grita "no, no, no, no" y dice "Belcebú" (el señor de las tinieblas) "es posible que haya puesto un diablo contigo madre.
Freddie Mercury hace un pequeño homenaje a Wolfgang Amadeus Mozart y Johann Sebastian Bach cuando canta "Figaro, Magnifico" haciendo referencia a "Las bodas de Figaro" de Mozart, considerada la mejor ópera de la historia y al "Magnificat" de Bach.
Termina la parte de Ópera y comienza el acto de Rock. El diablo en cólera por haber sido traicionado por Mercury al no cumplir el pacto le dice "Crees que puedes insultarme de esta manera? Crees que puedes acudir a mi para después abandonarme? Crees que puedes amarme y dejarme morir?" Es estremecedor como el señor del mal se siente impotente frente un ser humano ante el arrepentimiento y el amor.
Una vez que el diablo pierde la batalla, se marcha y llega el último acto o Coda, donde Freddie Mercury está libre y esa sensación le reconforta. Suena el gong que cierra la canción. El gong es un instrumento utilizado en China y en partes de Asia para sana a personas que están siendo poseídas por espíritus malignos.

La canción dura 5:55 minutos. A Freddie Mercury le gustaba la astrología y el 555 en numerología está asociado con la muerte, no física, sino espiritual, el final de algo donde los ángeles te salvaguardarán. Este número está relacionado con Dios y lo divino, un final que dará comienzo a una nueva etapa.

La canción suena en víspera de Todos los Santos por primera vez. Una festividad llamada Samhain por los celtas para celebrar la transición y apertura al otro mundo. Los celtas creían que el mundo de los vivos y de los muertos estaban casi unidos, y el día de difuntos ambos mundos se únian, permitiendo que los espíritus transitaran al otro lado.

Nada en Bohemian Rhapsody es casual. Todo está muy medido, trabajado y tiene un sentido que trasciende más allá de la canción, es por eso que ha sido votada por muchos a nivel mundial como la mejor canción de todos los tiempos.

Esta canción supuso un cambio radical en Queen, como si realmente hubiera hecho un pacto con el diablo, les cambió la vida para siempre y los hizo inmortales.

Etiquetas

2003 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2023 4 Babys 420 840 Abecedario Abel Pintos AC DC Actores Adele Adicciones Agapornis Ahora quien Aire acondicionado Alcides Alcohol Alex Caniggia All you need is love Amor Amy Winehouse Anaconda Andy Rivera Ángel Lopez Animales Antes y Después Antoine de St. Exupery Anuel AA Apodos Argentina Arte Artistas Asado Aserejé Ateo Audio Auriculares Automóvil Autotune Aventura Axel Rose Baby Ranks Bachata Bad Bunny Bailan rochas y chetas Bailando Bailando por un Sueño Baile Balada Banda Bandas Barbie Batería Baterista Bebidas Becky G Beethoven Beneficios Bésame Mucho Biografía Bizarro Black Sabbath Blink 182 Blooper Bob Esponja Bob Marley Bobo Bochorno Bohemian Rhapsody Bolero Bombon asesino Bon Jovi Borrachos Brasil 2014 Broma BZRP Cachimba Cacho Castaña Caida Callaita Callejeros Camilo Canción Canción para mi muerte Canciones Cannabis Cantando Cantantes Cantar Canto Cárcel Carita Negra Carlos Vives Carnaval Carne Celia Cruz Celular Chano Charango Charly Garcia Chichi Peralta Chico Drogado China Chino Chistes Choque Chucky Ciencia Cine Citas Claro Coca Cola Cocina Colombia Combustible Come toghether Comics Comida Comparación Compositor Concierto Confucio Consejos Consuelo Velázquez Torres Contaminación Corazón en la maleta Cordoba Coronavirus Cosas Curiosas Cualca Cuarentena Cuarteto Cuba Cubano Cuento Culo Cultura Cumbia Cumbia Villera Cumpleaños Curiosidades Daddy Yankee Dalai Lama Damas Gratis Darte un beso Datos David Bisbal David Bowie De música ligera Deja de Llorar Demi Lovato Dentista Deportes Desmotivaciones Desnudos Despacito Día Internacional de la Música Dibujos Diego Armando Maradona Dime que no Dinero Dios Discos Divertido Dj Dj Klass Doblaje Don Omar Donald Trump Dr. Dre Drogado Drogas Duele el corazón Duki Dura E.T. Ebrios Ed Sheeran Educación EE.UU. El amor se fue El Apache Ness El Bahiano El Baile Del Albañil El Bananero El Baño El Bebeto El Dipy El Juego del Miedo El Polaco El Potro Rodrigo El Taxi El verdadero origen del nombre Electricidad Ella y yo Elton John Elvis Crespo Eminem Energía Enrique Iglesias Enrique Peña Nieto Entrevistas Escándalo Escritores esmotivaciones España Español Estados Unidos Estilo Evaluna Facebook Fails Fake News Familia Famosos Fans Farándula Felices los 4 Fernecito Fernet Filosofía Flamenco Folclore Fortnite Foster The People Fotos Franco de Vita Frases Frases de Canciones Frases de canciones ilustradas Freddie Mercury Funko Pop Fútbol Futuro Game of Thrones Gas Gasolina Gastronomía Gatos Geek Géneros musicales Ginza Google Traductor GOT Grupo Guadalajara Guatemala Guillermo Ochoa Guitarra Guns and Roses Guns N' Roses Gustavo Cerati Ha Ash Hackers Harry Potter Hay que venir al sur Hermanos Hernán de Mala Fama Hip Hop Historia Historia de Taxi Historias Hit Homenaje Hookah Humor I Gotta Feeling I Love You Turra Imagenes Imagenes de Humor Indio Solari Inglaterra Inglés Inside out Instrumental Instrumentos Musicales Inteligencia Artificial Intensamente Internet Introducción Italia J Balvin Jamaica Jarabe de Palo Jennifer Lopez Jesús Jimi Hendrix JJ Lin Joaquín Sabina John Lennon Jorge Loquendo Joshua Bell Juan Luis Guerra Juan Magan Juan Quin y Dago Juanes Juego de Tronos Jugadores Juguetes Kanye West Karaoke Karina La Princesita Karol G Kiss Kurt Cobain L-Gante La Bachata La bicicleta La cumbia del albañil La Factoría La la la La llave La Mona Jiménez La Reina del Mundial La resaka La Tigresa del Oriente La verdadera historia de la canción La vida es un carnaval Las Ketchup Latino Latinoamerica Led Zeppelin Leo Mattioli Letra Letras Letras traducidas Literatura Loba Lord Voldemort Los Caligaris Los Palmeras Los Redonditos de Ricota Los Simpson Los Wachiturros Luis Fonsi Mac Miller Machistas Madre Maestro Yoda Mala Fama Malala Maluma Mamá Maná Manu Chao Manuel Turizo Marc Anthony Marcemar Marco Antonio Solis Marihuana Mariposa traicionera Mascotas McDonald's Me Dicen K-Yaaate Me Gusta Meme Mensajes Subliminales Merengue Metal Metallica México Michael Jackson Microfono Misoginia Moda Muerte Mueve el cucuta Mueve el toto Mujeres Mundial Mush Up Música Música clásica Música romántica Musicos Narguile Natti Natasha Navidad Nelson Fuentes Nene Malo Nicki Minaj Nicky Jam Nicolás Maduro Nino Bravo Niños Nirvana No me acuerdo No te creas tan importante Nobel Nokia Noticias Novedades del Blog November Rain Noviembre sin ti Ojalá Oldies Opinión Origen Orquesta Oscar Wilde Osmani Garcia Ozuna Ozzy Osbourne Pablo Lescano Pandemia Parecidos Parodia Parodias Patricio Rey Paulo Coelho Paulo Londra Pega la vuelta Películas Pene Pentagrama Perjurio Perra Perreo Perros Perú Photoshop Pibe cantina Pimpinela Pink Floyd Pinterest Piqué Pitbull Pity Álvarez Plantas Playlist Pokemon Política Pop Premios Presidente Prince Royce Procura Productores Prohibido Propuesta indecente Psicología Puerto Rico Pumped up kicks Punk Que chiquito Queen Quién se ha tomado todo el vino Quisiera ser un pez Radio Radiohead Raffaella Carrá Rakata Ranking Rap Rapero Recopilación Redes Sociales Reflexión Regalos Reggae Reggaeton Reik Religión Remeras Remix Residente Ricardo Arjona Ricardo Fort Ricardo Montaner Ricky Martin Rihanna Roberto Carlos Rock Románticas Romeo Santos Ropa Rusia 2018 Salsa Salud Saw Scooby Doo PaPa Seguridad Selena Semana Santa Sensato Separados al nacer Series Sesión 53 Sexo Shakira Shaky Shaky Show ShowMatch Si tu viejo es zapatero Significado Silvio Rodriguez Similares Sin Bandera Sin Pijama Sketch Smule Sobrenombres Soda Stereo Soledad Pastorutti Soy Ateo Soy Soltero Spotify Stairway to heaven Star Wars Suavemente Suerte Sui Generis Sumo Supermerk2 T-Shirts Tan Biónica Tatuajes Taxi Taylor Swifr Te conozco Te pintaron pajaritos Tecnología Teléfono Móvil Teletubbies Televisión Terror Texto Thalia The Beatles The Black Eyed Peas The Party Band The Smashing Pumpkins TikTok Tips Tirate un paso Tokischa Top 10 Trap Travesuras Trucos Trueno Tú me quieres pero yo te amo Tú no metes cabra Tu reputación Turismo Tutu Tv Twitter Uber Ukelele Un millón de amigos Urbano Uruguay Vallenato Varios Venezuela Ventajas Versión Viajar Viajes Video VideoMatch Videos Videouegos Vinilos Viñetas Violencia de género Violeta Violín Violinista Viral Vivir mi vida Voy a morir dentro tuyo Voz Wanda Nara We Are The Champions Whatsapp Wisin y Yandel Wos Yandar y Yostin Yayo Yesterday Yoco Ono Yoko Ono YouTube